A nivel internacional el uso de materiales fotoluminiscentes para aplicaciones de seguridad de vida es recomendado o promulgado en numerosas codificaciones y normatividad de transporte y edificios, principalmente debido a su completa autonomía y a no tener margen de error, lo cual los hace altamente deseables en situaciones de emergencia.
En Europa por ejemplo, la caracterización y la aplicación de materiales fotoluminiscentes y sus productos son tratados según la Normas DIN 67 510, la mayoría de países europeos también promulgan el uso de materiales y productos fotoluminiscentes a través de su congreso e impulsan códigos de seguridad.

En los Estados Unidos, el uso de materiales y productos fotoluminiscentes para aplicaciones arquitectónicas es el tema de Underwriters Laboratories UL y promulgado en 1944 por el Estado de California y dispuesto en código. Posterior al atentado de las Torres Gemelas se promulgó en el estado de New York, y se han ido promulgando en el resto de los estados.
Normativa en Colombia
A nivel nacional también existen diferentes normas que establecen la señalización de seguridad con señalización fotoluminiscente, demarcación de áreas (pintura fotoluminiscente), pictogramas de seguridad, señalética para rutas de evacuación y localización de extintores para la prevención de accidentes. Tenemos entre ellas:
- Norma Técnica Colombiana NTC 1461
- Norma Técnica Colombiana NTC 1910
- Norma Técnica Colombiana NTC 1931
- Norma Técnica Colombiana NTC 1700
- Resolución 0445 de 1996, Capítulo IX
- Resolución 1937 de 1994
- Resolución 2400 de 1979 Título VNFPA 101
- Decreto 1072 de 2015
La siguiente presentación de diapositivas muestra en más detalle cada una de estas: